¿Que se emprende cuando se emprende? Tú clave, la motivación
- noviembre 3 2023
- María Loreto Eyzaguirre

No siempre es fácil identificar qué nos motiva realmente. Muchas veces actuamos por hábito, compromiso o incluso por obligación. Pero cuando hablamos de emprender, esa chispa interna —la motivación profunda— se vuelve crucial. Es lo que nos empuja a aventurarnos en lo incierto, a transformar ideas en acciones, incluso cuando el camino se vuelve difícil.
En este post, quiero hablarte sobre la importancia de tener una motivación sólida y honesta para convertir tu visión en realidad.
Emprender: Un viaje apasionante
Emprender es una aventura. Involucra tiempo, esfuerzo, dedicación (y sí, también dinero). Pero a cambio, ofrece la satisfacción de crear algo propio y generar un impacto positivo. Como cualquier viaje significativo, tiene obstáculos y momentos duros. Por eso, una motivación clara, profunda y personal es clave para no abandonar cuando las cosas se ponen cuesta arriba.
Muchas veces, esa motivación surge de una idea, una pasión, una causa, casualidad, o una necesidad no resuelta. Y requiere voluntad: la determinación de poner manos a la obra y convertir eso invisible en algo tangible.
¿Qué te motiva realmente?
Las razones para emprender son muchas: libertad financiera, cumplir un sueño, tener más tiempo libre, generar ingresos extras, etc. Todas válidas, pero en mi experiencia, no siempre son suficientes para sostenerse cuando llegan los desafíos reales.
Motivaciones superficiales o evasivas (como "escapar de un trabajo que no me gusta") pueden ser un inicio, pero difícilmente alcanzan para mantener el compromiso en el tiempo. Lo que necesitas es una visión personal que te movilice incluso en los momentos más difíciles.
La pasión como combustible
Tu pasión puede estar en el producto o servicio que creas, en el deseo de cambiar tu entorno, o en simplemente hacer lo que amas. Esa pasión es energía: te impulsa, te enfoca, te sostiene. Como decía Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.”
Además, cuando trabajas en algo que te apasiona, se reduce tu aversión al riesgo y aumenta tu tolerancia al fracaso, una combinación fundamental en el mundo del emprendimiento.
Según la OCDE, en América Latina el 60% de las empresas cierran antes de cumplir cinco años. Las causas son muchas: conflictos entre socios, falta de planificación, problemas personales, expectativas poco realistas, o simplemente cambios en el entorno. Pero detrás de todo eso, muchas veces lo que falla es la conexión con una motivación profunda. Y ahí radica la diferencia entre renunciar… o persistir.
Encuentra tu motivación
Encontrar la motivación adecuada no es un proceso mágico, requiere introspección, no te desalientes. Mantente receptivo a nuevas ideas mientras avanzas en tu proyecto y reflexiona sobre tus valores y objetivos. Te Hazte preguntas como:
- ¿Que quiero lograr con mi emprendimiento?
- ¿Que me apasiona o me hace sentir realizado?
- ¿Que impacto quiero causar, y donde?
Cristóbal Colón, un ejemplo inspirador
Más allá de la controversia histórica, hay algo innegable en la figura de Colón: su motivación lo sostuvo durante años. Inspirado por relatos de Marco Polo, buscó nuevas rutas marítimas a Oriente. No fue el primero en tener la idea, pero sí fue quien reunió el conocimiento, la pasión y la perseverancia para ejecutarla. Combinó su conocimiento técnico como navegante con su pasión por la aventura. Tuvo que buscar financiamiento para su arriesgada empresa, en lo que fracasó varias veces, pero perseveró durante años hasta encontrar en los Reyes Católicos a sus socios mayoritarios (Colón conservó el 10% de su empresa). Curiosamente, su primer viaje no llegó a su destino esperado, pero terminó descubriendo algo aún más grande. Aún así le tomó años entender que había descubierto un nuevo continente.
En resumen:
- La pasión es un ingrediente a considerar en la ecuación. Tuve un socio gringo que siempre me decía - follow your passion - y fue un gran consejo.
- Una visión clara te permite navegar por los desafíos y mantenerte enfocado.
- La determinación te ayuda a superar los obstáculos y alcanzar tus metas. Es lo que convierte ideas en realidad.
- Flexibilidad es una palabra importante, mantente abierto a explorar nuevas ideas. Tu entorno y contexto está en permanente cambio.
¡Te deseo mucho éxito en tu camino emprendedor!
✨ A veces, lo que más necesitamos es detenernos un momento, mirar hacia adentro y reconectar con lo que de verdad nos mueve.
Si estás en ese punto de búsqueda o redefinición, que sepas que no estás sola. Hay caminos que se hacen más claros cuando los pensamos en compañía. Escríbeme y comencemos juntos a darle dirección a tu camino emprendedor. 💬
PD: En 2004 conocí al poeta chileno Gonzalo Rojas en Concepción (Chile). Compartimos un almuerzo al pie del Cerro Caracol, donde me impactó su intensidad vital. Uno de sus poemas que más me acompaña es ¿Qué se ama cuando se ama?, un texto que nos cuestiona sobre el amor, la búsqueda y la pasión. Creo que esas mismas preguntas también pueden aplicarse al camino emprendedor:
¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?
¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer
ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?
Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso
Gonzalo Rojas. ¿Que se ama, cuando se ama?, Ed. Fondo de Cultura Económica, 2000)
Foto de Daniel K Cheung en Unsplash
Leave your thought here
Your email address will not be published. Required fields are marked *